Médicos de todo el mundo están esforzándose día a día desde que apareció este virus que se esparce tan rápido. Desde la aparición de dicho virus, llamado Coronavirus o COVID-19, cantidad de farmacéuticas están trabajando con el objetivo de conseguir una cura. Pero, ¿la han encontrado? Veamos cómo han avanzado.

La carrera contra el Coronavirus

La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica, la cual es la que representa a las compañías y asociaciones farmacéuticas afirma que tienen un compromiso en la tarea de desarrollar medicamentos y vacunas para combatir esta enfermedad. Se están realizando 80 investigaciones, las cuales están tratando de llegar a un resultado que permita combatir este virus.

En España están utilizando medicamentos que se usan para prevenir el SIDA, combinando varios de estos medicamentos, lo que supondría una cura perfecta para combatir el COVID-19. Esto lo aseguran especialistas de Sevilla, quienes lograron curar con éxito al primer caso que se registró en el país ibérico.

En Israel han desarrollado una vacuna que según los especialistas, podría acabar con el coronavirus en unas semanas. David Zigdon, CEO del Instituto Migal dice que se puede aplicar de manera Oral. Este avance lo han logrado tratando de desarrollar una cura contra la gripe aviar, por lo que ya habían avanzado hasta antes de que apareciera el COVID-19.

¿Qué es el coronavirus?

Realmente Coronavirus se refiere a una familia de virus capaces de enfermar tanto a humanos como a animales. En los humanos puede causar infecciones respiratorias desde una gripe hasta un síndrome respiratorio severo. El coronavirus que se acaba de descubrir se llama COVID-19. Este virus no se conocía hasta que en el mes de diciembre se descubriera estallara un brote en la ciudad China de Wuhan.

Este virus produce síntomas como fiebre, tos seca y cansancio. Dependiendo de la persona, pueden presentar congestión nasal, diarrea, fiebre, rinorrea y dolor de garganta. Los síntomas van apareciendo de manera gradual. Algunos pacientes no han tenido síntomas a pesar de portar el virus y se curan sin realizar ningún tratamiento especial.

¿Cómo se propaga?

Se puede contagiar a una persona si ésta tiene contacto con algún infectado. Se puede transmitir el virus a través del aire mediante un estornudo o una tos. El virus puede permanecer vivo por 12 horas en metales, por lo que las manillas de las puertas son un potencial centro de virus. Si un portador toca algún objeto, otra persona podría contagiarse si hace contacto con este y luego se lleva las manos a los ojos, nariz o boca.

 Prevenir el coronavirus

A tener en cuenta

El Coronavirus puede sobrevivir un tiempo en metales y en telas como la ropa, en la mano puede durar minutos vivo, pero en esos minutos pueden pasar muchas cosas: podría llevarse las manos a los ojos, la nariz, o la boca, sin darse cuenta. El virus no resiste al calor, por lo que si bebemos té caliente podremos matarlo si es que esté ya ha entrado a nuestra boca o garganta.

El virus obviamente se elimina al lavarse las manos con agua y con jabón, por lo que se recomienda lavarse las manos seguido con agua y con jabón. Esto hará que se reduzca considerablemente el riesgo de contraer la enfermedad. El aseo personal juega un papel clave en estos casos. También se recomienda evitar saludos de manos, abrazos y besos. Es más recomendable chocar el codo o saludarse a distancia.

A pesar de que esta enfermedad se ha propagado muy rápido a nivel mundial, la ciencia médica está luchando para erradicar dicho virus y está comenzando a ganar terreno. Así que nos toca mantener la calma, ser precavidos y esperar que la cura esté al alcance de todos.